Migraciones y territorios literarios. Roberto Bolaño y el proyecto de una literatura universal

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Este texto pretende analizar el tema de la migración en Roberto Bolaño, en particular en su novela 2666. Para ello, se expondrá la relación de la teoría poscolonial con el concepto de migración y cuál es la concepción de « lo migratorio » que heredan los estudios hispanoamericanos. Más adelante se alude a la relación de Bolaño, en cuanto autor, con el concepto de la migración, para luego proponer una lectura de la estructura de 2666 como exploración de un territorio literario particular. Por último, este territorio se vincula con el proyecto romántico de una literatura universal, pero reinventado por la poética de Bolaño desde una perspectiva contemporánea.

Idioma originalIndefinido/desconocido
PublicaciónAmerika. Mémoires, identités, territoires
DOI
EstadoPublicada - 2011
Publicado de forma externa

Citar esto