Migración y movilidad académica de mujeres colombiana cualificadas, trasnacionalización de los afectos y asuntos de intimidad

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Este artículo pretende visibilizar los asuntos afectivos al interior de la migración y de la movilidad trasnacional femenina calificada. Se analiza desde un enfoque cualitativo el proceso de transnacionalización de los afectos a la luz de dos grupos diferentes de mujeres colombianas: el primero con siete mujeres que migraron sur-norte para conformar una unión binacional con personas del norte global. El segundo, con siete mujeres que optaron por una movilidad académica sur-sur en pareja o familia al Brasil. En ambos casos, el análisis hace énfasis en las negociaciones sobre cuestiones de afectos, dinero y carrera profesional que ellas entablan consigo mismas y con sus parejas antes y durante la migración/movilidad; también se pone especial atención a cómo estos asuntos referidos a la intimidad se interrelacionan con aspectos globales como las políticas migratorias para
las primeras y las políticas científicas para las segundas. Adicionalmente, se develan importantes marcos de agencia femenina en relación con las limitaciones globales, nacionales y personales que afrontan.
Título traducido de la contribuciónMigration and academic mobility of qualified Colombian Women, trans nationalization of affects and intimacy matters
Idioma originalEspañol
PublicaciónSociedad y Economía
N.º34
EstadoPublicada - 15 ene. 2018

Palabras clave

  • Género
  • afectos
  • familia
  • migración calificada
  • movilidad cualificada

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Migración y movilidad académica de mujeres colombiana cualificadas, trasnacionalización de los afectos y asuntos de intimidad'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto