TY - GEN
T1 - Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador
AU - Nieto Bravo, Johan Andrés
AU - Santamaria Rodriguez, Juan Esteban
PY - 2019/11
Y1 - 2019/11
N2 - La formación en investigación pedagógica está inserta en dialécticas
epistemológicas y metodológicas que se debaten entre la homogeneización del saber
pedagógico y su construcción dialógica y reflexiva. Tal coyuntura abarca las tensiones
semiformativas (habbildung) en las que recae esta formación frente a praxis que articulan
la reflexividad subyacente a la práctica pedagógica y su comprensión como lugar de
pesquisa y resignificación de este saber. Para su solución, el artículo apropia
metodologías emergentes (reconstrucción colectiva de la memoria y museos
comunitarios) como respuesta contrahegemónica a la instrumentalización del quehacer
formativo en investigación pedagógica a fin de amparar la emergencia de praxis de igual
índole que otorguen nuevas semánticas a la práctica pedagógica desde los sujetos y
realidades junto a las oportunidades que brinda para su emancipación intelectual, sociopolítica e histórica. Desde en una episteme pedagógica cuyos sustrato conceptual está en
la teoría crítica de las Escuelas de Budapest y Frankfurt, el texto legitima la formación en
investigación pedagógica en igual perspectiva. Considerando que su punto de partida y
de llegada es la tensión entre el escenario pedagógico, sus agentes y las disputas
tecnocráticas que la abordan, puntualiza en la necesidad de abordar estas metodologías
investigativas desde las comunidades pedagógicas y sus intereses socio-políticos para
hacer avanzar la investigación y el saber pedagógico y su pluralidad en contravía a la
univocidad del paradigma positivista de la ciencia, la investigación y la producción de
conocimiento.
AB - La formación en investigación pedagógica está inserta en dialécticas
epistemológicas y metodológicas que se debaten entre la homogeneización del saber
pedagógico y su construcción dialógica y reflexiva. Tal coyuntura abarca las tensiones
semiformativas (habbildung) en las que recae esta formación frente a praxis que articulan
la reflexividad subyacente a la práctica pedagógica y su comprensión como lugar de
pesquisa y resignificación de este saber. Para su solución, el artículo apropia
metodologías emergentes (reconstrucción colectiva de la memoria y museos
comunitarios) como respuesta contrahegemónica a la instrumentalización del quehacer
formativo en investigación pedagógica a fin de amparar la emergencia de praxis de igual
índole que otorguen nuevas semánticas a la práctica pedagógica desde los sujetos y
realidades junto a las oportunidades que brinda para su emancipación intelectual, sociopolítica e histórica. Desde en una episteme pedagógica cuyos sustrato conceptual está en
la teoría crítica de las Escuelas de Budapest y Frankfurt, el texto legitima la formación en
investigación pedagógica en igual perspectiva. Considerando que su punto de partida y
de llegada es la tensión entre el escenario pedagógico, sus agentes y las disputas
tecnocráticas que la abordan, puntualiza en la necesidad de abordar estas metodologías
investigativas desde las comunidades pedagógicas y sus intereses socio-políticos para
hacer avanzar la investigación y el saber pedagógico y su pluralidad en contravía a la
univocidad del paradigma positivista de la ciencia, la investigación y la producción de
conocimiento.
UR - https://www.researchgate.net/profile/Juan_Santamaria_Rodriguez/publication/338585200_Metodologias_emergentes_para_la_investigacion_Formacion_critica_del_pedagogo_investigador/links/5e1e3368a6fdcc904f704527/Metodologias-emergentes-para-la-investigacion-Formacion-critica-del-pedagogo-investigador.pdf
M3 - Contribución a la conferencia
BT - Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador
ER -