Mejorar el equilibrio con videojuegos

Wilder Eduardo Castellanos Hernández, Helios de Rosario Martínez, Carolina Ávila Carrasco, Francisco Fos Ros, Enric Medina Ripoll, Clara Bollaín Pastor, Rakel Poveda Puente, Iñigo Morales Martín

Producción: Contribución a una publicación especializadaArtículo

Resumen

Las caídas son un problema multifactorial con numerosas causas entrelazadas. Algunas están relacionadas con el entorno, como el lugar en el que vivimos o el estilo de vida, mientras que otras son factores individuales relacionados con la salud y la forma física: caídas anteriores, género, edad, medicaciones, salud mental o aspectos fisiológicos. De entre estas causas, los factores fisiológicos tienen un interés especial, ya que pueden ser medidos por la respuesta de nuestro cuerpo a pruebas específicas. Una aproximación tradicional a la valoración del riesgo de caída es la evaluación del control postural mientras se permanece de pie, utilizando modelos simples del cuerpo humano como el del “péndulo invertido”: una barra rígida sujeta al suelo por un resorte que provoca un balanceo, cuyo centro de gravedad se mueve con una dinámica dependiente del control sobre la postura. También hay aproximaciones más complejas basadas en medir la reacción del cuerpo en otras tareas, relacionadas con los contextos más habituales en los que las personas tienen riesgo de caerse, como sentarse y levantarse, andar, agacharse, etc., que utilizan modelos corporales con cadenas cinemáticas.
Idioma originalEspañol
Publicación especializadaRevista de Biomecánica
EstadoPublicada - 2013
Publicado de forma externa

Citar esto