TY - JOUR
T1 - Medición de indicadores de salud mental de población en contexto de conflicto armado en Colombia
T2 - revisión de alcance
AU - López-López, Wilson
AU - León, Diana Carolina Rubio
AU - Cakal, Huseyin
AU - Abitbol, Pablo
AU - Pineda, Claudia
AU - Rocha, Daniela
AU - Duarte, Andrés Felipe Guzmán
AU - Garcia Padilla, Dennys Del Rocio
AU - Reyes Rivera, María Juliana
N1 - Publisher Copyright:
© 2022, Universitas Psychologica.All Rights Reserved.
PY - 2022/12/13
Y1 - 2022/12/13
N2 - El conflicto armado ha marcado las diferentes dimensiones de vida de la población colombiana por lo que ha sido objeto de diversos estudios, generando la necesidad de evaluar el abordaje e instrumentos utilizados para medir indicadores de salud mental de población en contexto de conflicto armado. Esta investigación pretende analizar artículos científicos que aborden dichos indicadores y que utilicen instrumentos psicométricos para tal fin. Se realizó una revisión de alcance siguiendo la metodología PRISMA y utilizando el software CADIMA. La búsqueda bibliográfica se hizo en las bases de datos Web of Science, Scielo y Scopus, usando términos claves en inglés y español. Se analizaron 21 artículos en los que se identifica el uso de 53 instrumentos, siendo los más aplicados el AUDIT y la CIDI-CAPI. La mayoría de los artículos reportaron afectaciones relacionadas con estrés postraumático, ansiedad, depresión y consumo de sustancias. Se encontraron pocos estudios de validación o construcción de instrumentos. Es necesario fortalecer el trabajo en el desarrollo y validación de pruebas para evaluar indicadores de salud mental en poblaciones víctimas del conflicto armado colombiano, con las que se posibilite una mejor valoración de las afectaciones.
AB - El conflicto armado ha marcado las diferentes dimensiones de vida de la población colombiana por lo que ha sido objeto de diversos estudios, generando la necesidad de evaluar el abordaje e instrumentos utilizados para medir indicadores de salud mental de población en contexto de conflicto armado. Esta investigación pretende analizar artículos científicos que aborden dichos indicadores y que utilicen instrumentos psicométricos para tal fin. Se realizó una revisión de alcance siguiendo la metodología PRISMA y utilizando el software CADIMA. La búsqueda bibliográfica se hizo en las bases de datos Web of Science, Scielo y Scopus, usando términos claves en inglés y español. Se analizaron 21 artículos en los que se identifica el uso de 53 instrumentos, siendo los más aplicados el AUDIT y la CIDI-CAPI. La mayoría de los artículos reportaron afectaciones relacionadas con estrés postraumático, ansiedad, depresión y consumo de sustancias. Se encontraron pocos estudios de validación o construcción de instrumentos. Es necesario fortalecer el trabajo en el desarrollo y validación de pruebas para evaluar indicadores de salud mental en poblaciones víctimas del conflicto armado colombiano, con las que se posibilite una mejor valoración de las afectaciones.
KW - armed conflict
KW - mental health
KW - psychological effects
KW - psychometric tools
KW - scoping review
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85150245850&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.11144/Javeriana.upsy21.mism
DO - 10.11144/Javeriana.upsy21.mism
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:85150245850
SN - 1657-9267
VL - 21
SP - 1
EP - 17
JO - Universitas Psychologica
JF - Universitas Psychologica
ER -