Medición e interpretación de vibraciones producidas por el tráfico en Bogotá D.C.

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

2 Citas (Scopus)

Resumen

Debido al desarrollo de Bogotá (ciudad principal de Colombia) y a su incremento de población, se han construido en la última década sistemas de transporte. A pesar de que estos sistemas incrementan el bienestar de los ciudadanos, el tráfico vehicular podría generar problemas de vibraciones. Estas vibraciones afectarían negativamente a las personas y a las edificaciones cercanas. Estos efectos pueden ser importantes si se presentan altos niveles de amplitud de las vibraciones. Estas vibraciones, dependen, entre otros aspectos, de las características mecánicas de los suelos. Teniendo en cuenta los planes futuros de construcción de sistemas transporte en Bogotá, se registraron vibraciones de tráfico vehicular y ferroviario en 6 sitios de Bogotá. En estos lugares se identificaron suelos típicos del estudio de microzonificación sísmica. Se hicieron mediciones para registrar las vibraciones debidas al tren de la sabana, Transmilenio (buses articulados) y servicio público principalmente. Se determinaron curvas de atenuación en aceleración y velocidad. Se determinó que para las condiciones actuales las vibraciones pueden llegar a ser molestas para las personas pero no generan problemas a las estructuras. No obstante, estos valores deben tomarse como punto de referencia de mediciones futuras cuando se incremente el tráfico, el peso de los vehículos (metro) y las velocidades de circulación.
Título traducido de la contribuciónMeasurement and interpretation of vibrations produced by the traffic in Bogota D.C.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)61-80
Número de páginas20
PublicaciónRevista Ingenieria de Construccion
Volumen26
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 2011

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Medición e interpretación de vibraciones producidas por el tráfico en Bogotá D.C.'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto