MÉTODO PARA TRAZABILIDAD Y CONTROL DE FLUJOS EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

Colombia, al igual que otros países de América Latina, como Perú y Bolivia, es un país de pequeñas y medianas empresas (PYMEs), donde el uso de mano de obra operativa (no calificada) es intensivo, como parte de los procesos de fabricación con configuración de líneas de proceso. La competitividad, aunque se gana al disminuir los índices de desempleo e informalidad a nivel macroeconómico, también se logra a nivel microeconómico, con la aplicación de las herramientas de optimización utilizadas a nivel de pequeñas y medianas empresas y, por lo tanto, mejorando la competitividad en los procesos que ellos manejan. Mediante técnicas de balanceo de línea, se reducen los costos y se generan mayores rendimientos del proceso en trabajos intensivos en mano de obra. Para esto, se analiza un problema de equilibrio de línea tradicional, donde se evidencia el uso de prácticas que son fáciles de implementar en las PYME. Como resultado, el tiempo de trabajo promedio por actividad se reduce en un 20%. Además, los problemas discutidos en este estudio de caso, se extienden más allá del problema tradicional de equilibrio de línea y se pueden aplicar a cualquier PYME con características similares.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaProceedings Congreso Internacional Supply Chain Management en una Economía GlobalChapter
Páginas1-7
Número de páginas7
ISBN (versión digital)25394592
EstadoPublicada - 01 oct. 2018

Citar esto