Resumen
Del 24 al 29 de junio de 2024 se llevó a cabo en la Fonoteca Nacional de la Ciudad de México el XXXVII Coloquio Internacional "Máquina productora de silencio. La improvisación en y más allá de la música y las artes". Este evento reunió a más de 60 especialistas y creadores nacionales e internacionales para reflexionar en torno a la improvisación desde múltiples dimensiones artísticas, educativas y culturales.
Entre las actividades más destacadas estuvo la apertura del Improv Fest 2024, que contó con la participación del trío Lesión, proveniente de Bogotá e integrado por Ana Ruiz Valencia, María “Mange” Valencia y Santiago Botero. Su propuesta sonora, anclada en la exploración de texturas, ruido y dinámicas no convencionales, fue una de las intervenciones más comentadas del festival, y mostró un enfoque radical y comprometido con la improvisación libre.
La participación de Santiago Botero, tanto como integrante de Lesión como interlocutor activo en los espacios del coloquio, aportó una visión crítica sobre las prácticas experimentales en América Latina, subrayando la importancia de pensar la improvisación desde lo colectivo, lo situado y lo político.
Además del trío Lesión, otros artistas colombianos como Ricardo Arias y Juanita Delgado también formaron parte del encuentro, ampliando el panorama sobre las múltiples formas en que se aborda la improvisación en el país. El coloquio, que incluyó mesas de diálogo, conciertos y presentaciones escénicas, promovió el intercambio entre diversas disciplinas y contextos, consolidando a la improvisación como una herramienta central para la creación contemporánea.
Todos las charlas/conciertos/conversatorios/performances del coloquio se encuentran disponibles en Youtube como parte del repositorio de 17 instituto en Ciudad de México.
Entre las actividades más destacadas estuvo la apertura del Improv Fest 2024, que contó con la participación del trío Lesión, proveniente de Bogotá e integrado por Ana Ruiz Valencia, María “Mange” Valencia y Santiago Botero. Su propuesta sonora, anclada en la exploración de texturas, ruido y dinámicas no convencionales, fue una de las intervenciones más comentadas del festival, y mostró un enfoque radical y comprometido con la improvisación libre.
La participación de Santiago Botero, tanto como integrante de Lesión como interlocutor activo en los espacios del coloquio, aportó una visión crítica sobre las prácticas experimentales en América Latina, subrayando la importancia de pensar la improvisación desde lo colectivo, lo situado y lo político.
Además del trío Lesión, otros artistas colombianos como Ricardo Arias y Juanita Delgado también formaron parte del encuentro, ampliando el panorama sobre las múltiples formas en que se aborda la improvisación en el país. El coloquio, que incluyó mesas de diálogo, conciertos y presentaciones escénicas, promovió el intercambio entre diversas disciplinas y contextos, consolidando a la improvisación como una herramienta central para la creación contemporánea.
Todos las charlas/conciertos/conversatorios/performances del coloquio se encuentran disponibles en Youtube como parte del repositorio de 17 instituto en Ciudad de México.
Idioma original | Español |
---|---|
Medios del resultado | En línea |
Estado | Publicada - 29 jun. 2024 |