Resumen
En este libro, la referencia al trabajo de Norbert Elias resulta ineludible: su producción intelectual es el eje que conecta los capítulos. Desde una perspectiva procesual, se abordan las instituciones de formación de maestros en el siglo xx en Colombia, la posición de Julio Garavito sobre las geometrías no euclidianas y la relatividad en clave eliasiana, los manuales de urbanidad decimonóni-cos, la modernización del Estado en Colombia, los supuestos de los estudios sociales del cuerpo, la pérdida del enfoque genético en psicología y el análisis de la creación artística. Los capítulos resaltan por su diversidad temática, pero en su conjunto tienen el objetivo de contribuir al debate sobre las bases epistemológicas de las ciencias sociales. Teóricamente, este libro es una apuesta firme por que la idea de desarrollo —muy criticada y en ocasiones vaciada del sentido dado por Nobert Elias— sea una base para comprender las distintas figuraciones sociales y sus transformaciones, sus aspectos psicogené-ticos y sociogenéticos y el equilibrio entre compromiso y distanciamiento en la adquisición del conocimiento. En definitiva, se propone pensar las implicaciones de una visión procesual del largo plazo que articule conocimientos de diversas áreas, puesto que, en últimas, esta perspectiva considera el desarrollo histórico de los seres humanos como especie y sus distintas formas de organización social.
Título traducido de la contribución | Problems of development in the social sciences: Norbert Elias's processual perspective |
---|---|
Idioma original | Español |
Editorial | Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
Número de páginas | 246 |
ISBN (versión digital) | 978-958-781-892-5 |
ISBN (versión impresa) | 978-958-781-891-8 |
DOI | |
Estado | Publicada - 13 mar. 2024 |
Palabras clave
- Ciencias Sociales
- Cultura
- Pensamiento Crítico
- Transformaciones Sociales
- Desarrollo Social
- Norbert Elias
- Epistemología
- Perspectiva procesual