Resumen
El presente artículo es un análisis crítico sobre la función que cumplen los medios de comunicación en Colombia en el escenario de la guerra, a partir de describir las características de la estructura de propiedad de los medios, de los lenguajes usados en la información y de las prácticas periodísticas en el cubrimiento de los hechos. La hipótesis es que tales características determinan la producción de la información sobre el conflicto armado, lo cual confunde a las audiencias, toda vez que se priorizan las noticias sobre las acciones armadas de las guerrillas, sin ocuparse de ofrecer una información amplia sobre las causas estructurales que han incidido para que la guerra se prolongue a lo largo de siete décadas. Esa condición de los medios, poco contribuye en bien de los diálogos de paz que vienen sosteniendo el gobierno y la guerrilla de las Farc, desde 2012, en la Habana (Cuba).
Título traducido de la contribución | The media on the conflic scenario and politics |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 35-44 |
Número de páginas | 10 |
Publicación | Revista Colombiana de Bioética |
Volumen | 9 |
N.º | 2 |
DOI | |
Estado | Publicada - ene. 2014 |
Palabras clave
- medios de comunicación
- periodismo
- conflicto armado
- información periodística
- estructura de propiedad
- prácticas periodísticas
- lenguaje periodístico