Los límites de lo humano en La Obsolescencia del hombre de Günther Anders

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

En el segundo capítulo Los límites de lo humano en “La obsolescencia del hombre” de Günther Anders, Héctor Salinas ofrece una lectura de la obra capital del filósofo Günther Anders, en la que se plantea una antropología filosófica negativa a partir de la pregunta por la relación que el hombre ha establecido con los aparatos y las máquinas que él mismo ha producido y produce en la época de la técnica moderna. La respuesta inicial revela que el hombre se siente inferior a las máquinas, lo que produce una forma de vergüenza que Anders califica de prometeica. Al acentuar la lectura de esta obra como una antropología filosófica en la época de la técnica, desde la pregunta por los límites de lo humano, el filósofo afirma que los seres humanos no tienen límites fijos, sino que son indefinidos y se transforman históricamente. Sin embargo, cuando el sujeto de la historia es la técnica, el mundo queda fijado como megamáquina y esto supone que el hombre pierde su libertad de darse un mundo y unos límites históricos. Así pues, el mundo de los aparatos técnicos paraliza la esencia no fijada del hombre que, al someterse a la máquina, se fija. En medio de este escenario problemático para la humanidad, la ampliación tanto de la fantasía moral como de los sentimientos resultan cruciales para recuperar la libertad y poner en tela de juicio el dominio total e inexorable de la megamáquina.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaUmbrales críticos
Subtítulo de la publicación alojadaAportes a la pregunta por los límites de lo humano
EditoresChirolla Gustavo, Ana María Rosas Rodríguez, Héctor Salinas Leal
Lugar de publicaciónBogotá
EditorialEditorial Pontificia Universidad Javeriana
Páginas41-76
Número de páginas36
ISBN (versión digital)978-958-781-817-8
ISBN (versión impresa)978-958-781-816-1
EstadoPublicada - 01 abr. 2023

Palabras clave

  • humanismo
  • posthumanismo
  • Transhumanismo

Citar esto