Resumen
Este trabajo es un artículo de revisión que pretende reconstruir episodios significativos para la disciplina antropológica en su experiencia de observación –a través del método etnográfico– de eso que llamamos ‘el poder’. Argumento que dicha experiencia derivó en un hallazgo epistemológico central para el conjunto de las ciencias sociales al que denomino la desontologización del Estado. Exploro tres ejemplos de diversificación de los objetos de observación etnográfica que prepararon el camino para dicha desontologización. Declino la pretensión de escrutinio crítico y exhaustivo de las etnografías sobre el Estado y al final invito a la reflexión sobre tres de los problemas de orden teórico conceptual que han surgido a partir de los resultados de investigación de dichas etnografías: el análisis de los mitos y los ritos del Estado, el problema del fundamento de su soberanía y la pregunta por el significado de sus márgenes.
Título traducido de la contribución | Epistemological Contributions of Anthropological Thought on the Modern State and the Ethnographies on its Daily Practices |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 105-134 |
Publicación | Universitas humanistica |
Volumen | 82 |
N.º | 82 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2016 |
Palabras clave
- antropología política
- etnografías sobre el estado
- soberanía estatal
- mitos/ritos