Lo originario y la pregunta retrospectiva en la Krisis de Husserl

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

En la misma línea de <<Husserl y el sentido de la historia>>, este artículo de Paul Ricoeur publicado en 1980, relee de nuevo la apuesta fenomenológica del último Husserl a propósito del problema de la Lebenswelt y su búsqueda de una fundación originaria, en un período en que el pensamiento del filósofo francés ya ha ofrecido importantes frutos como Phílosophíe de la volonté. l. Le volontaíre et l'ínvolontaire ( 1950), Philosophíe de la volonté. II. Fínitude et culpabílíté (1960), De l´ínterprétatíon. Essaí sur Freud ( 1965). Le conflit des ínterprétatíons (1969) y La métaphore vive (1975). Por ello. a diferencia del primer artículo aludido. cuya traducción también presentamos en este volumen. éste ya se mueve plenamente en el campo de la hermenéutica propuesta por Ricoeur, señalando la imposibilidad del regreso radical a lo originario (la función ontológica del mundo de la vida). que ahora cede su lugar a un regreso mediado por el camino de las creaciones de la cultura (la función epistemológica del mundo de la vida).

Traducción castellana del capítulo de libro de Paul Ricoeur L'originaire et la question-en-retour dans le Krisis de Husserl». En: F. Laruelle (ed.), Textes pour Emmanuel Lévinas. J.-M. Place («Surfaces»), Paris 1980, pp. 167-177
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)351-362
PublicaciónActa Fenomenológica Latinoamericana
Volumen2
DOI
EstadoPublicada - 2005

Citar esto