TY - JOUR
T1 - Les configurations discursives sur la francophonie et la langue française dans la presse écrite colombienne
AU - Abril, Nathalia Lamprea
PY - 2023/9/14
Y1 - 2023/9/14
N2 - La noción de francofonía sigue suscitando numerosos interrogantes en diferentes ámbitos, tales como el didáctico, el económico, el político y el mediático, entre otros, lo que dificulta su comprensión. En este artículo, analizamos las formas en que se definen los contornos discursivos de la cuestión francófona y su representación en el discurso de la prensa escrita colombiana, a partir de un corpus de 35 artículos periodísticos. Para ello, combinamos análisis textométricos obtenidos mediante el software Iramuteq® con herramientas de análisis lingüístico del discurso, con el fin de proponer hipótesis interpretativas. Sobre esta base, hemos podido demostrar que, en la prensa escrita colombiana, la cuestión de la francofonía se elabora principalmente a partir de su relación con la lengua francesa y, más concretamente, a partir de su finalidad pragmática, que configura un registro discursivo de educación y trabajo. Además, existe una búsqueda vinculada al deseo de movilidad social, en la que la lengua desempeña un papel auxiliar, incluso en ausencia de dimensiones culturales, sociales, políticas o históricas. Así pues, su aprendizaje y su uso se reducen a un objetivo técnico e individual sin considerar su carácter complejo constitutivo también de lo social.
AB - La noción de francofonía sigue suscitando numerosos interrogantes en diferentes ámbitos, tales como el didáctico, el económico, el político y el mediático, entre otros, lo que dificulta su comprensión. En este artículo, analizamos las formas en que se definen los contornos discursivos de la cuestión francófona y su representación en el discurso de la prensa escrita colombiana, a partir de un corpus de 35 artículos periodísticos. Para ello, combinamos análisis textométricos obtenidos mediante el software Iramuteq® con herramientas de análisis lingüístico del discurso, con el fin de proponer hipótesis interpretativas. Sobre esta base, hemos podido demostrar que, en la prensa escrita colombiana, la cuestión de la francofonía se elabora principalmente a partir de su relación con la lengua francesa y, más concretamente, a partir de su finalidad pragmática, que configura un registro discursivo de educación y trabajo. Además, existe una búsqueda vinculada al deseo de movilidad social, en la que la lengua desempeña un papel auxiliar, incluso en ausencia de dimensiones culturales, sociales, políticas o históricas. Así pues, su aprendizaje y su uso se reducen a un objetivo técnico e individual sin considerar su carácter complejo constitutivo también de lo social.
UR - https://doi.org/10.17533/udea.ikala.348452
U2 - 10.17533/udea.ikala.348452
DO - 10.17533/udea.ikala.348452
M3 - Artículo
SN - 2145-566X
VL - 28
SP - 1
EP - 17
JO - Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura
JF - Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura
IS - 3
ER -