Las fronteras de la pobreza en Bogotá

Consuelo Uribe Mallarino, Jefferson Jaramillo Marin

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

2 Citas (Scopus)

Resumen

Este artículo propone una perspectiva de análisis sobre la pobreza con un enfoque multidimensional, que la considera no solo como una suma de variables e indicadores, sino que le agrega una estrategia exploratoria sobre cómo se percibe la pobreza entre grupos que reciben o no programas para aliviarla, o usan o no servicios públicos subsidiados. Con base en herramientas cuantitativas y cualitativas aplicadas a información recabada sobre una muestra de residentes de Bogotá, se estudian las maneras en que las fronteras de sentido sobre la pobreza se relacionan con factores objetivos y subjetivos, lo cual implica ser o no usuarios de programas de subsidios, tener una condición socioeconómica y educativa determinada, además de las características de participación política, grado de asociación y uso de mecanismos para hacer valer derechos ciudadanos.
Título traducido de la contribuciónThe frontiers of poverty in Bogota
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)243-264
Número de páginas22
PublicaciónPerfiles Latinoamericanos
Volumen24
N.º48
DOI
EstadoPublicada - 01 jul. 2016

Palabras clave

  • Bogota
  • Multidimensional poverty
  • Poverty frontiers
  • Social representations
  • Social stratification
  • Subjective poverty

Citar esto