Resumen
Colombia es uno de los países más desiguales socioeconómicamente, con regiones rurales que enfrentan pobreza extrema, escuelas con pocos recursos, oportunidades económicas limitadas y un conflicto armado no resuelto. Estas desigualdades suelen pasarse por alto en las políticas de enseñanza del inglés, ya que se espera que las instituciones rurales se alineen con metas diseñadas para contextos urbanos. Este desconocimiento de las condiciones socioeconómicas y culturales de las áreas rurales, junto con las intersecciones raciales históricas de la colonización, contribuyen a nuevas formas de racialización. Basándonos en nuestra investigación sobre las relaciones entre la enseñanza de una segunda lengua y la raza, este artículo examina la racialización de la ruralidad en la enseñanza del inglés y presenta una propuesta didáctica para fomentar la conciencia crítica y la desracialización.
Título traducido de la contribución | Materiales para el aprendizaje de lenguas que contrarrestan racializaciones rurales: un intento práctico en la enseñanza de inglés |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Páginas (desde-hasta) | 207-225 |
Número de páginas | 19 |
Publicación | Profile: Issues in Teachers' Professional Development |
Volumen | 27 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 13 ene. 2025 |
Palabras clave
- Colombia rural
- enseñanza inglés
- propuesta didáctica
- racialización