Resumen
El presente documento tiene como objetivo presentar las principales relaciones posibles entre
el fenómeno de la violencia armada y las condiciones de desarrollo. El análisis parte de
considerar que la relación entre violencia y desarrollo es de doble vía: si bien puede afirmarse
que la violencia limita el desarrollo, también debe considerarse que la existencia de subdesarrollo facilita las condiciones para la existencia de violencia. No sólo la existencia de
esta relación supone que la violencia afecta día a día nuestras sociedades imponiendo
grandes costos económicos y sociales, sino que para mejorar las condiciones de desarrollo
es necesario que la implementación de iniciativas para la reducción de la violencia haga parte de las agendas de desarrollo a nivel local y nacional.
La primera parte de este documento presenta un breve marco conceptual que explica la
relación dual entre violencia armada y desarrollo. Esta sección incluye una breve referencia a
la Declaración de Ginebra sobre Violencia Armada y Desarrollo, iniciativa que “aboga por un
criterio integral para tratar las cuestiones relacionadas con violencia armada y desarrollo”
(Geneva Declaration Secretariat, sf) y pide a los estados “lograr reducciones cuantificables en
la carga global que implica la violencia armada y mejoras notorias en la seguridad humana
para el año 2015.” (Geneva Declaration Secretariat, sf)
En la segunda sección, se hace una rápida exposición de la relación de la violencia armada y
el desarrollo a partir de una breve revisión de datos para explorar las posibles relaciones
entre indicadores de violencia –tal como la tasa de homicidios- e indicadores de desarrollo
como el ingreso per cápita, la expectativa de vida al nacer y la un indicador de escolaridad.
Como se verá, una primera exploración de estos indicadores muestra que mayores tasas de
homicidios podrían estar relacionadas con bajos niveles de desarrollo. Lo anterior indica que
la pobreza y el subdesarrollo vienen de la mano de la violencia armada y que mayor desarrollo es mayor seguridad
el fenómeno de la violencia armada y las condiciones de desarrollo. El análisis parte de
considerar que la relación entre violencia y desarrollo es de doble vía: si bien puede afirmarse
que la violencia limita el desarrollo, también debe considerarse que la existencia de subdesarrollo facilita las condiciones para la existencia de violencia. No sólo la existencia de
esta relación supone que la violencia afecta día a día nuestras sociedades imponiendo
grandes costos económicos y sociales, sino que para mejorar las condiciones de desarrollo
es necesario que la implementación de iniciativas para la reducción de la violencia haga parte de las agendas de desarrollo a nivel local y nacional.
La primera parte de este documento presenta un breve marco conceptual que explica la
relación dual entre violencia armada y desarrollo. Esta sección incluye una breve referencia a
la Declaración de Ginebra sobre Violencia Armada y Desarrollo, iniciativa que “aboga por un
criterio integral para tratar las cuestiones relacionadas con violencia armada y desarrollo”
(Geneva Declaration Secretariat, sf) y pide a los estados “lograr reducciones cuantificables en
la carga global que implica la violencia armada y mejoras notorias en la seguridad humana
para el año 2015.” (Geneva Declaration Secretariat, sf)
En la segunda sección, se hace una rápida exposición de la relación de la violencia armada y
el desarrollo a partir de una breve revisión de datos para explorar las posibles relaciones
entre indicadores de violencia –tal como la tasa de homicidios- e indicadores de desarrollo
como el ingreso per cápita, la expectativa de vida al nacer y la un indicador de escolaridad.
Como se verá, una primera exploración de estos indicadores muestra que mayores tasas de
homicidios podrían estar relacionadas con bajos niveles de desarrollo. Lo anterior indica que
la pobreza y el subdesarrollo vienen de la mano de la violencia armada y que mayor desarrollo es mayor seguridad
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | El Control de las Transferencias Internacionales de Armas |
Subtítulo de la publicación alojada | Problemas y Desafíos a la Seguridad, Derechos Humanos y Desarrollo. Hacia un Tratado sobre Comercio de Armas |
Lugar de publicación | Buenos Aires, Argentina. |
Editorial | Asociación para Políticas Publicas. |
Páginas | 57-72 |
Número de páginas | 15 |
ISBN (versión impresa) | 978-987-25916-0-1 |
Estado | Publicada - 2010 |
Publicado de forma externa | Sí |
Palabras clave
- violencia armada
- desarrollo
- armas