Resumen
En este artículo propongo la tesis de que la verdad en política se constituye intersubjetivamente, en relaciones irreductibles a la oposición entre verdad y falsedad o veracidad y mentira. En primer lugar, examino el vínculo entre verdad factual y política, y planteo que esta verdad, transversal a toda experiencia, tiende a sedimentarse como saber de trasfondo. A continuación, esbozo una lectura de la Apología según la cual la verdad en política depende de un horizonte normativo y epistemológico intersubjetivo, que se comunica indirectamente de manera gestual. Seguidamente, en referencia a la República y el Gorgias, indago sobre los vínculos semánticos que unen ficción y mentira, y explico que la expresión de la verdad en política exige un esfuerzo poético que hace borrosos los límites que separan veracidad y mentira. Finalmente, desde la aproximación al Hipias menor propuesta por Agamben, concluyo que la institución de la verdad en política involucra diversas capacidades expresivas e interpretativas. </jats:p>
Título traducido de la contribución | THE TRUTH IN POLITICS: ON LYING AND POLITICS IN SOME PLATONIC DIALOGUES |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 125-149 |
Publicación | Universitas Philosophica |
Volumen | 36 |
N.º | 72 |
DOI | |
Estado | Publicada - 29 mar. 2019 |
Palabras clave
- Platón
- verdad
- mentira
- política
- gesto