La tríada moderna de Villanueva. El equilibrio como teoría arquitectónica

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

En 1964, todavía sin la perspectiva histórica necesaria, la autora alemana
Sibyl Moholy-Nagy ya explicaba en el primer libro publicado sobre la obra
de Villanueva, como su trayectoria dibujaba una línea continua desde las
tradiciones renacentistas hasta la modernidad. Siguiendo esa hipótesis, es
posible rastrear hasta sus últimas obras -posteriores al libro-, ese trazo que
nace del bagaje asimilado por la École de Beaux-Arts a partir del mundo
clásico, y que termina actualizando un humanismo propio bajo el impacto de
los cambios sociológicos, tecnológicos y estéticos del siglo XX.
Su discurso estuvo marcado por esta preponderancia por los aspectos
humanos, quedando las questiones formales -ineludibles en la modernidad-,
mitigadas por la urgencia y gravedad de la ingente tarea que asumió des-
de su condición de arquitecto público. Sin embargo, esta verbalización no
impide comprobar en su obra moderna la acción sintética del arquitecto, su
propia artisticidad.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)8-11
Número de páginas4
PublicaciónDPA: documents de projectes d'arquitectura
N.º29
EstadoPublicada - 2013
Publicado de forma externa

Palabras clave

  • Villanueva
  • teoría
  • equilibrio
  • tradición
  • modernidad
  • utilitas
  • venustas
  • firmitas

Citar esto