Resumen
Uno de los temas contemporáneos que representa un desafío al auténtico espíritu del pluralismo y la libertad religiosa y de culto constituye el
posicionamiento de las Iglesias cristianas frente al diálogo interreligioso.
Los aportes de las Iglesias históricas —católicas y protestantes— sobre
el necesario diálogo teológico, histórico, testimonial, social, etc., entre el
cristianismo y las diversas religiones mundiales, han estado marcados por
aciertos y desaciertos varios, evidenciados en documentos y declaraciones de las instituciones propias de la oikoumene. Sin embargo, uno de
los desafíos teológicos actuales proviene fundamentalmente de autores
católicos, que interpelan el quehacer teológico protestante, anglicano, ortodoxo y católico desde la llamada Teología del Pluralismo Religioso, que
parte de reconocer la existencia plural y la aceptación mutua entre las
religiones. Esta propuesta teológica se pregunta no solo por la posibilidad de elaborar una teología “cristiana” sobre el pluralismo religioso, sino
que va más allá al proponer construir una teología “interreligiosa” abierta
a todas las religiones. El presente texto busca presentar algunos elementos
de la necesaria superación del exclusivismo e inclusivismo teológicos para
aproximarnos hacia un nuevo paradigma pluralista en clave dialógica.
posicionamiento de las Iglesias cristianas frente al diálogo interreligioso.
Los aportes de las Iglesias históricas —católicas y protestantes— sobre
el necesario diálogo teológico, histórico, testimonial, social, etc., entre el
cristianismo y las diversas religiones mundiales, han estado marcados por
aciertos y desaciertos varios, evidenciados en documentos y declaraciones de las instituciones propias de la oikoumene. Sin embargo, uno de
los desafíos teológicos actuales proviene fundamentalmente de autores
católicos, que interpelan el quehacer teológico protestante, anglicano, ortodoxo y católico desde la llamada Teología del Pluralismo Religioso, que
parte de reconocer la existencia plural y la aceptación mutua entre las
religiones. Esta propuesta teológica se pregunta no solo por la posibilidad de elaborar una teología “cristiana” sobre el pluralismo religioso, sino
que va más allá al proponer construir una teología “interreligiosa” abierta
a todas las religiones. El presente texto busca presentar algunos elementos
de la necesaria superación del exclusivismo e inclusivismo teológicos para
aproximarnos hacia un nuevo paradigma pluralista en clave dialógica.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Hecho religioso, cultura y derecho: la libertad religiosa en Iberoamérica |
Subtítulo de la publicación alojada | Pluralidad religiosa y de cultos en Colombia e Iberoamérica |
Editores | Beatríz Lorena Ríos Cuellar, William Renán-Rodríguez |
Lugar de publicación | Santa Marta |
Editorial | Universidad del Magdalena |
Páginas | 591-603 |
Número de páginas | 13 |
Volumen | 1 |
Edición | 1 |
ISBN (versión digital) | 978-958-746-442-9 |
ISBN (versión impresa) | 978-958-746-441-2 |
Estado | Publicada - sep. 2021 |
Palabras clave
- teología
- pluralismo
- diálogo
- interreligiosidad