La sostenibilidad en el derecho internacional de los derechos humanos: la naturaleza y la justicia como entidades inescindibles

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

El cariz de un conjunto de reglas jurídicas vinculantes del derecho internacional de los derechos humanos en materia de sostenibilidad no debe ser otro que una equivalencia epistemológica entre naturaleza, justicia y ser humano. Este capítulo tiene como objetivo procurar responder la pregunta acerca de si ese es el caso. A dicho efecto, se examinan de manera general, los contornos particulares de lo que son y representan la naturaleza, el derecho y la persona humana, y de manera particular, si las normas legales reflejan o no toda su riqueza ontológica dentro de la Comisión de Derecho Internacional, el Sistema Europeo de Derechos Humanos y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Los problemas, algunos quizás insolubles, que conlleva el proceso de creación, interpretación y aplicación de normas jurídicas vinculantes del derecho internacional de los derechos humanos en relación con la sostenibilidad (ambiental) y que se refieren, entre otros temas, a la racionalidad o irracionalidad de los sujetos de derecho, se examinan bajo la óptica de la filosofía del derecho mediante el uso de un método hermenéutico considerando al mismo tiempo teorías propias del derecho económico.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaSOSTENIBILIDAD Y DERECHO DISCURSOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DESDE EL DERECHO INTERNACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS CIENCIAS JURÍDICAS
EditoresFabián Cárdenas, Dayana Becerra
Lugar de publicaciónBogotá
EditorialTirant lo Blanch
Capítulo3
Páginas145-169
Número de páginas24
Volumen1
Edición1
ISBN (versión impresa)978-84-1071-731-2
EstadoPublicada - 20 ene. 2025

Citar esto