La Sociedad Conyugal en Colombia. Pasado, Presente y Futuro

Producción: Informe/libroLibro

Resumen

El presente trabajo ha sido dividido en tres apartados. En el primero de ellos se procederá a realizar una referencia a los orígenes de la institución matrimonial y al régimen económico que ha regido históricamente a los cónyuges en Colombia. Se pretende con ello, identificar los antecedentes legislativos que precedieron a la normativa actual desde la Colonia. Veremos cómo evoluciona la legislación española en tierras colombianas y cuáles son las características que presentaba la sociedad conyugal en Colombia.

En el segundo apartado se analiza la evolución que la institución sufrió durante el siglo XX y hasta nuestros días, mostrando las características del régimen e identificando con alguna precisión especiales puntos sobre la responsabilidad de los cónyuges frente a terceros acreedores. Este trabajo analiza la institución en sentido general, fija las pautas que permiten identificar la naturaleza del régimen de gananciales y no pretende dar cuenta de los ejercicios liquidatorios.

En el tercer apartado se hace una reflexión acerca de las debilidades del régimen y se plantean alternativas de solución de lege data y de lege ferenda. Así mismo se critica la actual tesis de inmutabilidad del régimen de sociedad conyugal y se propone una lectura más técnica del régimen vigente y la revisión 20 de nuevas alternativas que permitan el predominio de la autonomía de la voluntad privada en la decisión de los cónyuges sobre su régimen económico durante la vigencia del matrimonio.
Idioma originalEspañol
Lugar de publicaciónBogotá
EditorialGrupo Editorial Ibañez
Número de páginas162
Volumen1
Edición1
ISBN (versión impresa)978-958-749-296-5
EstadoPublicada - 27 sep. 2013

Serie de la publicación

NombreGrupo Editorial Ibáñez

Palabras clave

  • sociedad conyugal
  • régimen económico
  • régimen de gananciales
  • liquidatorios
  • lege data
  • lege ferenda
  • inmutabilidad del régimen de sociedad conyugal
  • autonomía de la voluntad privada

Citar esto