La situación sociolingüistica de la lengua creole de San Andrés Isla: el caso de San Luis

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El presente artículo describe la situación lingüística de un sector tradicional de la Isla de San Andrés, Colombia llamado San Luis: los ámbitos de uso de las diferentes lenguas que allí coexisten; las funciones que cumplen y la relación entre lengua e identidad de los habitantes. Esta descripción surge de un estudio sociolingüístico llevado a cabo durante los años 2009 y 2010. Las conclusiones e interpretaciones de los hechos y de la información proporcionada se logran a partir de encuestas, observación participante, entrevistas e historias de vida. Los principales resultados sugieren la vitalidad de la lengua creole en los sectores tradicionales de la Isla, la expansión de ámbitos de uso del español y la posible pérdida del inglés. Como conclusiones se plantea la importancia de implementar una educación bilingüe intercultural que favorezca la protección y mantenimiento de la lengua creole y la comprensión entre pobladores y hablantes de diversas lenguas.
Título traducido de la contribuciónThe sociolinguistic situation of creole language in San Andres Island: San Luis case study
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)55-66
Número de páginas12
PublicaciónColombian Applied Linguistics Journal
Volumen16
N.º1
DOI
EstadoPublicada - jun. 2014

Palabras clave

  • San Andrés Isla
  • creole sanandresano
  • educación bilingüe
  • bilingüismo
  • identidad étnica

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La situación sociolingüistica de la lengua creole de San Andrés Isla: el caso de San Luis'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto