Resumen
La literatura en management ha revelado que hay una brecha conceptual, que deriva a la práctica empresarial, entre los conceptos de sostenibilidad organizacional (microdimensión) y la sostenibilidad ecológica o desarrollo sostenible (macrodimensión). Este artículo de reflexión llama la atención sobre la brecha identificada, mostrando algunos de los desafíos que esta separación demanda a las organizaciones. Se argumenta que las alianzas intersectoriales, la innovación social y los negocios híbridos son formas organizacionales emergentes, basadas en la colaboración, que aportan al cierre de la brecha. La discusión sobre la distancia entre los enfoques de la sostenibilidad tipo valor compartido (inside-out) y los enfoques de sostenibilidad con foco en el bien común (outside-in), se ejemplifica con formas organizacionales emergentes en el contexto colombiano, con un énfasis en organizaciones con incidencia en la construcción de paz.
Título traducido de la contribución | The division between organizational sustainability and sustainable development: A reflection on emerging tools to reduce the gap |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 113-128 |
Número de páginas | 16 |
Publicación | Innovar |
Volumen | 31 |
N.º | 80 |
DOI | |
Estado | Publicada - 21 abr. 2021 |
Palabras clave
- Hybrid businesses
- Intersectoral alliances
- Organizational sustainability
- Social innovation
- Sustainable development