La semiótica musical como herramienta para el estudio social de la música

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

5 Citas (Scopus)

Resumen

El estudio reciente de la significación musical ha estado marcado por una brecha aparentemente insuperable entre las disciplinas que se centran en el texto musical como material sonoro (teoría de la música, musicología), aquellas que prefieren enfocarse en el sujeto oyente (ciencias cognitivas, psicología de la música) y aquellas que se centran en los discursos sociales sobre la música (etnomusicología, antropología, sociología). Este artículo plantea que en los avances de la semiótica musical de los últimos veinte años es posible encontrar herramientas que permitan superar esta brecha. Con este fin, tras un recorrido por los conceptos más relevantes de este campo, se identifican tres grandes enfoques sobre la significación musical: el semiótico-hermenéutico, el cognitivo-corporal y el social-político. Esta clasificación sirve como base para presentar unas breves consideraciones metodológicas para abordar el estudio del significado musical desde distintos intereses académicos.
Título traducido de la contribuciónThe semiology of music as a tool for the social study of music
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)39-77
Número de páginas39
PublicaciónCuadernos de Musica, Artes Visuales y Artes Escenicas
Volumen7
N.º1
DOI
EstadoPublicada - ene. 2012

Palabras clave

  • Music and meaning
  • Music and noopolitics
  • Music semiotics
  • Musical cognition
  • Musical signification
  • Musical topic
  • Musicology

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La semiótica musical como herramienta para el estudio social de la música'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto