TY - JOUR
T1 - La Psicología de Habla Hispana
T2 - 30 Años de la Revista Latinoamericana de Psicología
AU - Calvache, Omar
AU - López, Wilson López
PY - 1998
Y1 - 1998
N2 - Se presenta un detallado análisis bibliométrico de la Revista Latinoameri-
Canade Psicología; esta publicación abarca una muestra amplia y representativa
de la producción científica en psicología en los países de habla castellana. Se
construyó una base de datos con información de todos los 30 volúmenes de la
revista (1969-1998). Se analizó el número total de artículos publicados (671) Y
el número total de referencias bibliográficas (16.669). Para cada artículo las
principales variables investigadas fueron el autor o autores, la institución o
instituciones, las áreas de investigación, la metodología empleada, y el tipo de
referencias. En resumen encontramos lo siguiente: (1) en las dos primeras
décadas de la revista hubo una tendencia a artículos escritos por un solo autor,
mientras queen la última década ( 1989-1998) la tendencia fue a artículos escritos
por varios autores; (2) los autores más productivos fueron R. Ardila (Colombia),
L. Bravo-Valdivieso (Chile) y R. Bayés (España), generalmente en áreas
temáticas específicas; (3) la rama de la psicología con más trabajos publicados
fue la psicología social; (4) los países con mayor número de publicaciones fueron
Colombia, Estados Unidos, México, Argentina y España; (5) la institución más
productiva fue la Uni versidad Nacional Autónoma de México, UNAM; (6) el tipo
de trabajo con un mayor número de artículos fue la investigación empírica; (7)
el autor más intluyente fue Skinner, seguido por Eysenck, Piaget, Ardila y Díaz-
Guerrero, en ese orden, sin incluir en ningún caso autocitas; (8) el libro más
referenciado fue Science and Human Behavior (Skinner), seguido por Psicología
del Aprendizaje (Ardila): la revista más influyente fue la Revista Latinoamericana
de Psicología, seguida por el American Psychologist. Finalmente el
análisis de este complejo y numeroso conjunto de variables e indicadores
permite afirmar que la Revista Latinoamericana de Psicología es la publicación
psicológica en español más importante e influyente. Los índices de colaboración
internacional, la diversidad temática, el rigor metodológico y al mismo tiempo
la flexibilidad, corroboran esta afirmación.
AB - Se presenta un detallado análisis bibliométrico de la Revista Latinoameri-
Canade Psicología; esta publicación abarca una muestra amplia y representativa
de la producción científica en psicología en los países de habla castellana. Se
construyó una base de datos con información de todos los 30 volúmenes de la
revista (1969-1998). Se analizó el número total de artículos publicados (671) Y
el número total de referencias bibliográficas (16.669). Para cada artículo las
principales variables investigadas fueron el autor o autores, la institución o
instituciones, las áreas de investigación, la metodología empleada, y el tipo de
referencias. En resumen encontramos lo siguiente: (1) en las dos primeras
décadas de la revista hubo una tendencia a artículos escritos por un solo autor,
mientras queen la última década ( 1989-1998) la tendencia fue a artículos escritos
por varios autores; (2) los autores más productivos fueron R. Ardila (Colombia),
L. Bravo-Valdivieso (Chile) y R. Bayés (España), generalmente en áreas
temáticas específicas; (3) la rama de la psicología con más trabajos publicados
fue la psicología social; (4) los países con mayor número de publicaciones fueron
Colombia, Estados Unidos, México, Argentina y España; (5) la institución más
productiva fue la Uni versidad Nacional Autónoma de México, UNAM; (6) el tipo
de trabajo con un mayor número de artículos fue la investigación empírica; (7)
el autor más intluyente fue Skinner, seguido por Eysenck, Piaget, Ardila y Díaz-
Guerrero, en ese orden, sin incluir en ningún caso autocitas; (8) el libro más
referenciado fue Science and Human Behavior (Skinner), seguido por Psicología
del Aprendizaje (Ardila): la revista más influyente fue la Revista Latinoamericana
de Psicología, seguida por el American Psychologist. Finalmente el
análisis de este complejo y numeroso conjunto de variables e indicadores
permite afirmar que la Revista Latinoamericana de Psicología es la publicación
psicológica en español más importante e influyente. Los índices de colaboración
internacional, la diversidad temática, el rigor metodológico y al mismo tiempo
la flexibilidad, corroboran esta afirmación.
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=22444452122&partnerID=8YFLogxK
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:22444452122
SN - 0120-0534
VL - 30
SP - 401
EP - 427
JO - Revista Latinoamericana de Psicologia
JF - Revista Latinoamericana de Psicologia
IS - 3
ER -