Resumen
El presente artículo realiza una aproximación al tema de la participación en una cooperativa rural de ahorro y crédito a la luz de la propuesta de una psicología organizacional con orientación crítico-discursiva. A través del reconocimiento de la cultura organizacional se indagó por la forma como es entendida la participación, la manera como es asumido este principio cooperativo y las implicaciones que tiene para los asociados. Para el manejo de la información se trabajó con la propuesta de análisis de discurso de IAN PARKER (1996). El análisis permitió el reconocimiento de algunas de las lógicas o racionalidades que circulan en la organización, además de la discusión sobre el tema del poder y la importancia de la cultura de la cooperativa. Finalmente, se plantean algunos aportes que puede realizar la utilización de esta metodología de la psicología crítico-discursiva en la comprensión de las organizaciones cooperativas.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 97-121 |
Publicación | Cuadernos de Desarrollo Rural |
Volumen | 2 |
N.º | 55 |
Estado | Publicada - 2005 |
Palabras clave
- participación
- cultura organizacional
- cooperativas rurales
- psicología crítico-discursiva