La paradoja de la escisión del yo

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

En el siguiente texto haremos una aproximación a lo que denominamos la paradoja de la escisión del yo. Trataremos de comprender la dificultad generada por el análisis fenomenológico cuando supone una aparente estratificación del yo, para señalar la relación y la distinción entre naturaleza-espíritu. Mostraremos los límites del análisis fenomenológico al hacer depender la descripción de un método ontológico formal que es la teoría del todo y las partes. Finalizaremos con lo siguiente: el hombre en su esencialidad es, en efecto, algo real biestratificado, dado en la experiencia mundano-vital y dado como una facticidad que, además, se apercibe a sí mismo como sujeto, de una manera individuada, personalmente, como polo, es decir, como punto de referencia para todo, como yo puro, espiritual.
Título traducido de la contribuciónThe Paradox of the Split Self
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaAnuario Colombiano de Fenomenología
Páginas237-255
Número de páginas18
VolumenX
EstadoPublicada - 11 nov. 2018

Palabras clave

  • Paradoja
  • escisión
  • yo
  • mundo
  • estratificación
  • fenomenología

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La paradoja de la escisión del yo'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto