La noción de dignidad humana en la Corte Constitucional Colombiana Una mirada alternativa desde Martha Nussbaum

Producción: Contribución a una revistaArtículo

Resumen

En este artículo me propongo hacer un acercamiento al concepto de dignidad humana desde su apropiación en la Constitución Política de Colombia de 1991 y las interpretaciones que la Corte Constitucional ha hecho en sus sentencias. Sostendré que el fundamento del concepto de dignidad que interpreta la Corte tiene en sus raíces el kantismo y estableceré un diálogo entre esta interpretación que Nussbaum hace de la dignidad humana. Argumentaré que: a) la comprensión que hace la Corte del concepto de dignidad es insuficiente para casos complejos. b) Es posible establecer una idea de la dignidad humana desde una fuente alternativa al kantismo si defendemos un esencialismo al modo aristotélico. c) Por lo tanto, la propuesta altenativa presentada por Nussbaum puede ser una opción más apropiada para algunas sentencias tutelares de la Corte Constitucional Colombiana
Idioma originalEspañol
PublicaciónDerecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia
EstadoPublicada - jun. 2016

Citar esto