Resumen
Este estudio presenta una evidencia empírica respecto a los procesos motivaciones experimentados por un grupo de 36 docentes de educación universitaria a distancia, a partir de los planteamientos de la Teoría de la Autodeterminación (TAD) (Ryan y Deci, 2000; 2020). Se utilizó un diseño de medidas repetidas de carácter descriptivo y correlacional, a partir de la aplicación en línea de un cuestionario, durante el desarrollo de cuatro actividades a lo largo de una unidad temática: planeación, actividad asincrónica, encuentro sincrónico y evaluación. Los resultados evidencias altos niveles de satisfacción de las necesidades de competencia, autonomía y afiliación, así como regulación de sus procesos motivacionales a partir de procesos más intrínsecos como la percepción de valor de las actividades y el disfrute por las mismas. Finalmente. Se identifican relaciones consistentes entre la satisfacción de las necesidades y los procesos regulatorios de valor y disfrute. El presente estudio hace una contribución novedosa al indagar respecto a la motivación de los profesores de educación virtual a distancia desde una perspectiva contextual y situacional de la motivación.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Interacciones Educativas |
Editores | Santiago Mosquera |
Lugar de publicación | Cali |
Editorial | Sello Editorial Javeriano |
Páginas | 74-98 |
Número de páginas | 24 |
Volumen | II |
ISBN (versión digital) | 978-628-7618-20-6 |
ISBN (versión impresa) | 978-628-7618-18-3 |
Estado | Publicada - 2022 |
Palabras clave
- Teoría de la Autodeterminación
- Procesos motivacionales
- Procesos regulatorios
- Educación a distancia
- Docentes universitarios