La mentalización como estrategia para promover la Salud Mental en bebés prematuros

Ana Cristina Gomez Arango, Ana Maria Mesa Ochoa

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

En el presente trabajo pretendemos mostrar la importancia de la intervención con madres de bebés prematuros, como estrategia de promoción y prevención en salud mental. Sugerimos que la mentalización puede ser una forma de ayudar a las madres a pensar y a contener la experiencia emocional del bebé, y a reconocer la interacción de sus mentes. Primero, nos centramos en la problemática de los bebés prematuros y sus madres en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal UCIN, porque las condiciones adversas hacen de ellos una población de alto riesgo y vulnerabilidad a nivel de salud mental. Luego mostramos la importancia de los conceptos de vínculo afectivo, apego y mentalización, y sus posibles consecuencias en el desarrollo del niño o niña. Posteriormente presentamos los objetivos y destacamos los principios que deben guiar un programa que busca favorecer el desarrollo de una adecuada capacidad reflexiva o mentalización en madres de bebés prematuros.
Título traducido de la contribuciónMetalization as a strategy to promote mental health in premature babies
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)835-848
Número de páginas14
PublicaciónRevista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Volumen8
N.º2
EstadoPublicada - 2010

Palabras clave

  • Prevención Mentalización
  • Salud Mental
  • Nacimiento Prematuro
  • Mentalización

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La mentalización como estrategia para promover la Salud Mental en bebés prematuros'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto