La justicia social en la filosofía política contemporánea: La crítica de Hayek y la reivindicación de Amartya Sen-

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

El objetivo de este texto es hacer una aproximación al concepto de justicia social en la filosofía política contemporánea, haciendo especial énfasis en delimitar sus antecedentes, comprensión, contenido y alcance, así como las principales críticas y reivindicaciones de la mano de autores como Friedrich Hayek y Amartya Sen. Por un lado, Hayek acusa al concepto de justicia social de un atavismo, sosteniendo que este no tiene cabida en una sociedad de hombres libres; mientras que Sen desarrolla su concepción de la justicia social como reparación de injusticias, señalando una ruta en las bases de información para la justicia de tal manera que se promoviera la libertad como capacidad, esto es, la justicia social como igualdad de oportunidades para escoger un plan de vida y llevarlo a cabo. Ambos pensadores fueron galardonados con el Nobel de Economía (Hayek en 1974 y Sen en 1998) y sorprende que sus teorías son diametralmente distintas, por lo que cabe preguntarse: ¿existe un atavismo en la noción de justicia social de tal manera que este concepto no tiene sentido en la sociedad de hombres libres, como lo afirma Hayek?; ¿es el juego de catalaxia una dinámica resultado del proceso natural humano y por ello mismo ajeno a las consideraciones de lo que es justo o injusto? Mi hipótesis es que la falta de bases de información sólida para determinar la justicia, hizo que Hayek considerara la justicia social como un concepto vacío; pero las bases de información que presentó el enfoque de la capacidad de Sen sirvieron para cubrir este vacío, y este es quizás su mayor aporte filosófico a la formulación contemporánea de la justicia.
Título traducido de la contribuciónSocial Justice in Contemporary Political Philosophy: Hayek's Critique and the claim of Amartya Sen-
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaLA JUSTICIA EN LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: ENTRE LA FILOSOFÍA POLÍTICA Y LA FILOSOFÍA SOCIAL
EstadoPublicada - dic. 2020

Citar esto