Resumen
Por medio de esta entrevista, el presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (alaic) expone cómo ha sido el proceso de la investigación en comunicación a lo largo de las diferentes etapas del desarrollo de los estudios de la comunicación en América Latina. Destaca la importancia que para ese proceso ha significado la interdisciplinariedad y el diálogo con las ciencias sociales. Describe cómo se empiezan a introducir, en la agenda de investigación en comunicación, problemas estructurales de la región: el fortalecimiento de la democracia, los problemas del medio ambiente, la promoción y defensa de los derechos humanos, la apropiación y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic), por parte de los diferentes sectores sociales, etc. También llama la atención sobre la necesidad de recuperar el sentido crítico de la epistemología de la comunicación en los programas de formación de posgrados en comunicación.
Título traducido de la contribución | Communication Research in Latin America: "The Harvest is Plentiful, but the Laborers are few" |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 286-290 |
Publicación | Signos y Pensamiento |
Volumen | 29 |
N.º | 57 |
Estado | Publicada - 2010 |
Palabras clave
- comunicación
- agendas de investigación
- interdisciplinariedad
- procesos sociales
- Bolaño
- César Entrevistas
- Investigación en comunicación
- Bolano