La internacionalización de la educación superior en América Latina y Europa: retos y compromisos

Luis David Prieto Martinez (Editor), Carmen Helena Jiménez de Peña (Editor)

Producción: Informe/libroLibro

Resumen

En los albores del siglo XXI la globalización ha permeado todas las esferas de la sociedad y suimpacto ha llegado a las puertas de nuestras universidades. Por ello es cada vez más importante el papel que juega la educación superior en la tarea de enseñar a vivir juntos en la aldea global y a desear esta convivencia.La formación de ciudadanos del mundo con competencias para desempeñarse con éxito encualquier parte del globo es preocupación permanente de las universidades: la internacionalización se ha posicionado en el mundo académico y ya no se puede dar marcha atrás. Desde la perspectiva de la globalización, Europa ha jugado un papel muy importante. Podemos afirmar, sin temor a equivocamos, que el desarrollo de la educación superior europea ha impactado la internacionalización de la educación superior en todo el mundo.América Latina no ha sido ajena a los fenómenos mencionados. Sus universidades de calidadhan realizado ingentes esfuerzos por estrechar los nexos con universidades europeas y por desarrollar interesantes proyectos de internacionalización potenciando la movilidad estudiantil, realizando programas de doble titulación, alimentando la colaboración para el desarrollo de la investigación mediante la implementación de redes de cooperación, y participando en proyectos de la Unión Europea como ALFA y ERASMUS.Este libro es un esfuerzo de un puñado de colegas europeos y latinoamericanos por analizar temáticas relevantes, examinar las tendencias y compartir experiencias exitosas que invitan a la reflexión sobre los retos de las universidades con el fin de hacer realidad su internacionalización.
Idioma originalEspañol
EditorialEditorial Pontificia Universidad Javeriana
EdiciónPrimera
ISBN (versión digital)9789587810417
ISBN (versión impresa)9789587165258
EstadoPublicada - 01 ene. 2012

Citar esto