Resumen
Este capítulo contiene una reflexión sobre los enfoques narrativos en perspectiva intercultural. Describe y propone posibilidades y potencias importantes para generar significación cualitativa en la forma como se configuran y representan las relaciones entre sujetos y sociedad en perspectiva intercultural. El enfoque narrativo abre una compuerta al reconocimiento del sujeto en su relato, el cual está pleno de géneros discursivos diversos y plurales. A partir del reconocimiento del sujeto como generador de narrativas y de la reafirmación del lenguaje como generador de cultura, las autoras exploran las relaciones socio-discursivas como posibilidades de conocimiento y ponen en evidencia algunas perspectivas epistemológicas, conceptuales y metodológicas del conocimiento social y educativo. El análisis cualitativo se hace a través del aporte de narrativas orales y escritas de algunas poetas afrocolombianas que a través del tiempo han resistido al colonialismo religioso dominante y que desafían la episteme filosófica occidental al poner sus narrativas como constructoras de conocimiento e identidad.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Educación intercultural, paz, inclusión tecnológica, ciencia y sociedad |
Subtítulo de la publicación alojada | Un aporte desde la investigación posdoctoral en perspectiva crítica |
Editores | Claudia del Pilar Vélez de la Calle |
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Universidad de Santo Tomas |
Capítulo | 8 |
Páginas | 189-226 |
Número de páginas | 37 |
Volumen | 1 |
Edición | 1 |
ISBN (versión impresa) | 978-958-782-427-8 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2020 |
Palabras clave
- Enfoques narrativos
- Epistemología
- Educación
- Interculturalidad