Resumen
El Concilio Vaticano II fue un hecho histórico que marcó la transformación de la Iglesia católica, pues desde entonces se abrió el diálogo interreligioso no solo con otros cristianos, sino incluso, el reconocimiento de otras religiones existentes y la posibilidad de instaurar lazos con miras a la lucha por la paz a nivel internacional. Lo anterior, a su vez, llevó a que se diera una internacionalización del accionar de los máximos representantes de la Iglesia católica, en la medida que empiezan no solo a viajar a diferentes continentes, sino que se involucran más a fondo en hechos políticos de demás latitudes, influyendo de manera clara en el desarrollo de los mismos y provocando reacciones tanto como positivas como negativas de los gobernantes a nivel mundial. Por lo anterior, cabe resaltar el papel geopolítico que desde entonces han jugado los máximos representantes de la Iglesia católica citando algunos ejemplos hasta hoy en día, de manera que quede claro que, si bien su papel es definitivamente pastoral, no por ello se debe olvidar que Ciudad del Vaticano es una nación independiente y, por tanto, los papas son al mismo tiempo jefes de estado y estrategas geopolíticos.
Idioma original | Español (España) |
---|---|
Publicación | Argos |
Estado | Publicada - dic. 2016 |
Publicado de forma externa | Sí |
Palabras clave
- Religión y política