La Hermenéutica bíblica Latinoamericana en Colombia: Cuatro pioneros

Producción: Informe/libroLibrorevisión exhaustiva

Resumen

La obra se inscribe en el horizonte interpretativo del texto bíblico, propuesto por la Hermenéutica Bíblica Latinoamericana (HBL). Esta hermenéutica busca no solo explicar los textos bíblicos en su contexto original, sino también comprenderlos desde la realidad latinoamericana actual. La Hermenéutica Bíblica Colombiana es una rama de la HBL, con un énfasis específico en la interpretación de la Biblia a partir de las realidades sociales, culturales y políticas del país. En esta perspectiva, la obra destaca el perfil humano y el aporte metodológico de cuatro pioneros de la interpretación bíblica en Colombia. Neftalí Vélez Chaverra, S.J., quien, desde la Teología Pastoral, estudió y compartió las dinámicas de lectura popular de la Biblia en las Comunidades eclesiales de base. Mario Peresson Tonelli, S.D.B., quien, con Dimensión Educativa y el proyecto de Teología Popular, hizo que la lectura bíblica regresara al pobre, como sujeto activo de su propia liberación. Gonzalo de la Torre, C.M.F., biblista misionero que creó el método hermenéutico de la matriz social triádica, con el fin de encontrar la línea práxica del texto bíblico. Y la literata y biblista Carmiña Navia Velasco, I. J., pionera en la lectura bíblica feminista en Colombia; su compromiso social la conduce a estudiar las causas de la marginación de la mujer y a proponer lecturas alternativas de las protagonistas bíblicas, para ayudar a las mujeres a mirarse en espejos distintos.
Idioma originalEspañol
Lugar de publicaciónBogotá
EditorialPontificia Universidad Javeriana
Número de páginas252
Volumen1
Edición1
ISBN (versión digital)978-958-781-965-6
ISBN (versión impresa)978-958-781-964-9
DOI
EstadoPublicada - 15 nov. 2024

Palabras clave

  • Hermenétuca, Biblia, América Latina, Colombia

Citar esto