La función estética de las revistas ilustradas en Bogotá a finales del siglo XIX

Producción: Contribución a una revistaArtículo de revisiónrevisión exhaustiva

Resumen

ste articulo presenta una reflexión sobre los elementos que concurren a finales del siglo XIX en Bogotá para construir la noción de canon estético. Para el análisis de fuentes documentales tenemos como referencia dos publicaciones ilustradas: El Papel Periódico Ilustrado, dirigido por Alberto Urdaneta, y la Revista Ilustrada, dirigida por Pedro Carlos Manrique. Dichas publicaciones se autodefinen como espacios para la constitución del gusto y, dentro de un conjunto de circunstancias políticas, religiosas y culturales, visibilizan nuevos procesos de formalización de la cultura especializada a través de formas institucionales como la Escuela Nacional de Bellas Artes. La contribución de estas publicaciones ilustradas se convierte en un referente de lo que será la crítica artística y el público, formulando nociones de apreciación estética y de gusto que aquí entendemos como programáticas para un proyecto de civilización.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)78-96
Número de páginas18
PublicaciónUniversitas Humanística
Volumen2
N.º74
DOI
EstadoPublicada - jul. 2012

Palabras clave

  • Formación del gusto, Crítica, Público, Sociabilidad

Citar esto