Actividades por año
Resumen
En las últimas décadas, el municipio de Santiago de Cali al sur occidente de Colombia, se caracteriza por ser una de las ciudades en donde los fenómenos migratorios internos se dan con mayor magnitud, haciendo de la ciudad la capital con mayor crecimiento poblacional asociado a la realidad del desplazamiento humano. Las poblaciones procedentes del norte, el centro y sur de Colombia han llegado desde la fundación misma de la ciudad en el siglo XVI, pero desde 1940 aproximadamente, es posible rastrear como llegaron grupos poblacionales afectados por dinámicas ya cercanas a la idea de violencias políticas; violencias que modificaron de manera profunda el fenómeno migratorio interno del país hasta la actualidad. Estas comunidades a medida que fueron llegando habilitaron diferentes territorios en el perímetro de lo que se consolidaba bajo la idea de centro urbano, con lo que la “periferia” viene acompañando el crecimiento como un aspecto del desarrollo urbano. Esta periferia viene siendo afectada por los ritmos migratorias, ya que estos no son continuos, y a manera de oleadas, los grupos humanos llegan y toman superficies que desarrollan bajo sus propias lógicas, las que resultan diferentes a las propuestas por el Estado y su visión de técnica de la planificación, con lo que la idea de informalidad (o ilegalidad) se vincula a estas formas de desarrollo o de construcción del espacio urbano. Estas maneras de desarrollo en medio de las magnitudes en que se presentan los fenómenos señalados, hace de interés comprender y observar las variables propias y asociadas a estas dinámicas, con lo cual enmarcarlas dentro del espacio del municipio se hace una oportunidad particular para el estudio de estos procesos especiales que definen características de la ciudad latinoamericana. ; GT09: Lo Urbano en sus Límites: Antropología de las Ciudades Medianas y Pequeñas. ; Universidad Nacional de La Plata
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) |
Subtítulo de la publicación alojada | La Plata, junio, julio y septiembre de 2021 |
Número de páginas | 19 |
Estado | Publicada - 2021 |
Actividades
- 2 Adhesión a una red
-
Red Iberoamericana de Conflictos Urbanos (Organización externa)
Arteaga Botero, G. A. (Miembro)
2019Actividad: Adhesión › Adhesión a una red
-
Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (Organización externa)
Arteaga Botero, G. A. (Miembro)
2017Actividad: Adhesión › Adhesión a una red
Prensa/Medios de comunicación
-
El comercio informal: un organismo con vida propia
08/04/19
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación