Resumen
Este artículo busca contribuir a la comprensión del papel de los bancos en la financiación de empresas nuevas, a partir de una encuesta realizada a gerentes bancarios en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. El principal referente teórico es el modelo de inversionistas estratégicos de capital de riesgo desarrollado por Hellmann (2002) y por Hellmann, Lindsey y Puri (2003). También se explora la validez del modelo de financiación de pymes, de Berger y Udell (1998), y se analizan las opiniones obtenidas de los gerentes bancarios sobre el efecto en la disponibilidad de recursos financieros para las nuevas empresas que tienen la entrada de bancos extranjeros y las fusiones de algunos establecimientos de crédito en los últimos años. Los principales hallazgos son: (a) la banca comercial parece haber venido participando en inversión de capital de riesgo en empresas jóvenes con el objetivo principal de atraer clientes para en el futuro ofrecerles créditos de corto plazo; (b) el modelo de financiación de Berger y Udell parece ajustarse bien a la realidad de las empresas jóvenes, y (c) la gran mayoría de los gerentes encuestados opina que la banca comercial debería desempeñar un papel más importante en el mercado de capital de riesgo.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 45-70 |
Publicación | Cuadernos de Administración |
Volumen | 19 |
N.º | 32 |
Estado | Publicada - 31 dic. 2006 |
Palabras clave
- banca
- estrategia
- finanzas
- capital de riesgo
- pequeñas y medianas empresas