Resumen
La obra compilada por José Luis Mesa Rueda, reseñada para esta revista, nace
como concreción de las reflexiones realizadas en octubre de 2016 en un panel que
recibió por título Panel “Cristianismo y budismo: ¿qué puede aprender el uno del
otro?”, a propósito de la publicación del libro de Paul F. Knitter Sin buda no podría
ser cristiano. Este texto aborda desde cinco perspectivas dos preguntas capitales:
¿qué puede aprender el cristianismo del budismo? y ¿qué puede aprender el budismo del cristianismo? Este ejercicio académico busca el reconocimiento de los
elementos que les dan riqueza a las dos tradiciones, para generar un diálogo que
afronte los retos del futuro ya presente
como concreción de las reflexiones realizadas en octubre de 2016 en un panel que
recibió por título Panel “Cristianismo y budismo: ¿qué puede aprender el uno del
otro?”, a propósito de la publicación del libro de Paul F. Knitter Sin buda no podría
ser cristiano. Este texto aborda desde cinco perspectivas dos preguntas capitales:
¿qué puede aprender el cristianismo del budismo? y ¿qué puede aprender el budismo del cristianismo? Este ejercicio académico busca el reconocimiento de los
elementos que les dan riqueza a las dos tradiciones, para generar un diálogo que
afronte los retos del futuro ya presente
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Budismo y cristianismo en diálogo |
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Editorial San Pablo |
Capítulo | 3 |
Páginas | 67-86 |
Número de páginas | 21 |
Volumen | 1 |
Edición | 1 |
ISBN (versión impresa) | 978-958-768-532-9 |
Estado | Publicada - 2018 |