Resumen
La vivienda rural se ve afectada, en cuanto a calidad y cobertura, por la forma en que se gestiona. De ahí que el artículo analiza la estructura administrativa y de gestión en actores públicos y privados, relacionados con la promoción de vivienda rural, en el periodo 2014-2018. Metodológicamente, se plantea empezar analizando la manera como los entes gubernamentales y privados entienden y definen la vivienda y el hábitat rural. En segunda instancia, se revisan y analizan las diferentes iniciativas que promueven la vivienda rural, en cuanto a su estructura, funcionamiento y posible impacto. Finalmente, se busca contrastar la vivienda como producto final de todo el modelo de gestión, para identificar aciertos, incoherencias, fortalezas y debilidades que permitan identificar oportunidades de mejora.
Título traducido de la contribución | he public-private administrative and management structure developing rural housing in Colombia: An analysis of the actors during 2014-2018 |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 60-71 |
Publicación | Dearq |
Volumen | 1 |
N.º | 28 |
DOI | |
Estado | Publicada - 01 sep. 2020 |
Publicado de forma externa | Sí |
Palabras clave
- iniciativas rurales
- vivienda rural
- gestión del hábitat rural
- estructura administrativa