La e-gobernabilidad frente a los modelos de gestión pública: una relación por explicar

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

En América Latina la digitalización de la gestión pública (GP) ha sido percibida como una manera de resolver problemas clásicos del Estado. Empero hay una confusión entre la mejora de la gobernabilidad y la e-gobernabilidad. El desafío reside en la congruencia entre tres dimensiones: a) redefinir la relación entre las instancias públicas y los ciudadanos, es decir el contexto de la GP; b) redefinir la relación entre los objetivos y los medios de la GP, es decir sus procesos; c) redefinir los alcances de la GP, es decir su justificación. Este texto propone tres conclusiones. 1) La participación a través de las nuevas tecnologías de la información no soluciona el dilema de la legitimidad democrática de las administraciones públicas. 2) La confusión entre medios y fines hace que la digitalización solo sea útil si se acompaña de simplificación administrativa. 3) La digitalización y participación ciudadana perpetúan el objetivo de la GP clásica: solucionar las expresiones de la complejidad socioeconómica sin buscar reducirla.
Título traducido de la contribuciónE-governance vs public management models: a relationship to be explained
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaGobernanza multidimensional
EditorialEdiciones USTA
ISBN (versión digital)9789587821109
ISBN (versión impresa)9587821106
DOI
EstadoPublicada - 2018

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La e-gobernabilidad frente a los modelos de gestión pública: una relación por explicar'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto