Resumen
Sin duda, la diferenciación entre la coautoría y la complicidad es
uno de los problemas más complejos de la teoría del delito, teniendo en cuenta la cantidad de enfoques teóricos que pueden hallarse en la literatura jurídica para conceptualizar ambas figuras. Históricamente, la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia colombiana no ha sido ajena al debate, el cual ha favorecido el alzamiento de voces disidentes al interior de dicha corporación, como la del exmagistrado y profesor Jorge Enrique
Valencia Martínez, quien en una oportunidad salvó su voto para defender la tesis de la complicidad en el caso de una mujer que distrajo a unas personas para facilitar el hurto a una joyería, valiéndose del arsenal teórico disponible en la época para diferenciar al coautor del cómplice, como la teoría del interés, la teoría objetivo formal y la teoría del dominio del hecho.
uno de los problemas más complejos de la teoría del delito, teniendo en cuenta la cantidad de enfoques teóricos que pueden hallarse en la literatura jurídica para conceptualizar ambas figuras. Históricamente, la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia colombiana no ha sido ajena al debate, el cual ha favorecido el alzamiento de voces disidentes al interior de dicha corporación, como la del exmagistrado y profesor Jorge Enrique
Valencia Martínez, quien en una oportunidad salvó su voto para defender la tesis de la complicidad en el caso de una mujer que distrajo a unas personas para facilitar el hurto a una joyería, valiéndose del arsenal teórico disponible en la época para diferenciar al coautor del cómplice, como la teoría del interés, la teoría objetivo formal y la teoría del dominio del hecho.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Contribuciones al derecho penal colombiano |
Subtítulo de la publicación alojada | Libro homenaje al maestro Jorge Enrique Valencia Martínez. |
Editores | Adolfo Murillo Granados, Diego Fernando Tarapués |
Lugar de publicación | Medellín |
Editorial | Editorial Universidad Santiago de Cali |
Páginas | 253-292 |
Edición | 1ra |
ISBN (versión impresa) | 978-628-7647-96-1 |
Estado | Publicada - jun. 2024 |