Resumen
«La Casa de la Paz» es un proyecto productivo, el cual deriva del Acuerdo de paz firmado entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) en 2016. Por su vocación económica solidaria, es escenario de reconciliación en las dinámicas políticas, sociales, económicas, culturales y simbólicas que se tejen alrededor de su producto principal: la cerveza artesanal ‘La Trocha’. A partir de una revisión histórica a los procesos de paz establecidos en el país y una descripción a los mecanismos de reincorporación y construcción de paz definidos en el Acuerdo de paz de 2016, el análisis al proyecto «La Casa de la Paz» ofrece algunos criterios reflexivos en torno a la reconciliación según su impacto y significado en el contexto colombiano actual. Criterios cuya interpretación en la perspectiva de diálogo del Papa Francisco en su carta encíclica Fratelli tutti proponen una reconciliación desde la identidad y el reconocimiento de los sujetos. Y que, según el camino de la implementación del Acuerdo de paz, son criterios que indican acciones para garantizar la superación de los factores de persistencia del conflicto armado, la reparación del tejido social, la integración de los actores sociales en su pluralidad ideológica así como las posibilidades de construcción de sociedad en clave de otredad.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 101-116 |
Publicación | Corintios XIII. Revista de teología y pastoral de la caridad |
N.º | 186 |
Estado | Publicada - 01 jun. 2023 |
Palabras clave
- reconciliación
- diálogo social
- acuerdo de paz
- construcción de paz
- Papa Francisco