Resumen
En un artículo reciente, Arturo Escobar hace un balance del proyecto modernidad/colonialidad, destacando sus líneas de argumentación generales basadas en una crítica a la modernidad que evidencia su inherente carácter co- lonial (Escobar, 2003: 77). Escobar propone ampliar los horizontes de este proyecto a partir de la inclusión de tres terrenos fértiles de discusión: la perspectiva de género, las economías alternativas y la perspectiva de la ecología política. El programa de investigación modernidad/ colonialidad necesitaría entonces una nueva arena de dis- cusión: el patrón de poder colonial sobre la naturaleza. Avanzando en esta dirección, quiero mostrar que los dis- cursos moderno/coloniales no solamente producen subjetividades y territorialidades, sino también “naturalezas”.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 41 |
Número de páginas | 1 |
Publicación | Biopolitica y filosofias de vida |
Estado | Publicada - 2007 |