La apreciación musical en edades juveniles: territorios, identidad y sentido

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Este informe presenta los resultados de un estudio cuyo objetivo fue el de indagar por los rasgos formativos de las prácticas pedagógicas que se desarrollan en educación superior, mediante el análisis del discurso de un docente de la carrera de Biología. Se utilizó como enfoque la teoría fundada, planteando una construcción categorial y una reflexión propia acerca de los rasgos formativos del discurso docente en el ámbito estudiado. Las fuentes empleadas fueron : registro del discurso en el aula, entrevista al docente, encuestas a estudiantes, apuntes de estudiantes y evaluaciones. Este proceso de análisis categorial y de síntesis reflexiva permitió encontrar cinco supra categorías asociadas a lo formativo en la práctica estudiada: cultura, comunicación, estilo epistemológico, axiológico y movimiento. Como marcas formativas del discurso emergieron dos ejes transversales de la práctica : la intencionalidad didáctica (como forma del discurso) y la consistencia temática (como sustancia del discurso). Se observó la transtextualidad, como matriz estructurante de lo formativo en el discurso.
Título traducido de la contribuciónMusic Appreciation for The Youth: Territories, Identity and Sense
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)29-41
PublicaciónCuadernos de Musica, Artes Visuales y Artes Escenicas
Volumen5
N.º2
DOI
EstadoPublicada - 2010

Palabras clave

  • apreciación de la música
  • cultura juvenil
  • inclusión sociocultural
  • aprendizaje informal
  • música y escuela
  • aprendizaje significativo
  • Apreciación musical
  • música y juventud
  • técnicas de estudio

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La apreciación musical en edades juveniles: territorios, identidad y sentido'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto