Resumen
Childhood Memory Mapping of Weimar is a project based on interviews with residents of Weimar, Germany, to collect childhood sound memories and create a cartography of childhood memory. The main goal of the project was to create a sound memory archive exclusively from childhood: it is also a work and a model that demonstrates what memory mapping can look like. The work began with the drawing of the map in an area measuring 2.35 x 2.18 meters. The map shows almost the entire urban area of Weimar, and using different colours, it is possible to identify the locations where the owners of the sound memories located them. The map displays seven different colours, representing seven distinct memories. Each color is lined with headphones, where you can hear the owner of each memory describe it in German. Next to the map is a pedestal where you can find English transcriptions of the memories, making the audio accessible to a wider audience. The final layer of the map shows a series of connections that represent the associations between the memories. To visualize it, I used a tool developed by Turkish artist Burak Arikan, specifically designed for mapping relationships. The result is a kind of network that can be viewed online: graphcommons.com/ Once the network was created, I translated it into a physical map. Therefore, the wires enter and exit each colored area.
El mapeo de recuerdos de la infancia de Weimar es un proyecto que se basa en entrevistas a habitantes de la ciudad de Weimar en Alemania, para recopilar recuerdos sonoros de la infancia y crear una cartografía de la memoria infantil. El objetivo principal del proyecto fue crear un archivo de memoria sonora exclusivamente de la infancia: es también una obra y una maqueta que muestra cómo puede ser un mapeo de recuerdos. El trabajo comenzó con el dibujo del mapa en un área de 2,35 x 2,18 metros. El mapa muestra casi toda la zona urbana de Weimar y mediante el uso de diferentes colores, es posible identificar los lugares donde los propietarios de los recuerdos sonoros los localizaron. El mapa muestra siete colores diferentes, lo que significa que representa siete recuerdos distintos. De cada color cuelgan auriculares, donde es posible escuchar al propietario de cada recuerdo describirlo en alemán.
Junto al mapa hay un pedestal donde se pueden encontrar transcripciones de los recuerdos en inglés, para que el audio sea accesible a un público más amplio. La última capa del mapa muestra una serie de conexiones que representan las asociaciones entre los recuerdos. Para visualizarlo, utilicé una herramienta desarrollada por el artista turco Burak Arikan, especialmente diseñada para mapear relaciones. El resultado es una especie de red que puede consultarse en línea: graphcommons.com/ Una vez creada la red, la traduje al mapa físico. Por eso, los cables entran y salen de cada área de color.
El mapeo de recuerdos de la infancia de Weimar es un proyecto que se basa en entrevistas a habitantes de la ciudad de Weimar en Alemania, para recopilar recuerdos sonoros de la infancia y crear una cartografía de la memoria infantil. El objetivo principal del proyecto fue crear un archivo de memoria sonora exclusivamente de la infancia: es también una obra y una maqueta que muestra cómo puede ser un mapeo de recuerdos. El trabajo comenzó con el dibujo del mapa en un área de 2,35 x 2,18 metros. El mapa muestra casi toda la zona urbana de Weimar y mediante el uso de diferentes colores, es posible identificar los lugares donde los propietarios de los recuerdos sonoros los localizaron. El mapa muestra siete colores diferentes, lo que significa que representa siete recuerdos distintos. De cada color cuelgan auriculares, donde es posible escuchar al propietario de cada recuerdo describirlo en alemán.
Junto al mapa hay un pedestal donde se pueden encontrar transcripciones de los recuerdos en inglés, para que el audio sea accesible a un público más amplio. La última capa del mapa muestra una serie de conexiones que representan las asociaciones entre los recuerdos. Para visualizarlo, utilicé una herramienta desarrollada por el artista turco Burak Arikan, especialmente diseñada para mapear relaciones. El resultado es una especie de red que puede consultarse en línea: graphcommons.com/ Una vez creada la red, la traduje al mapa físico. Por eso, los cables entran y salen de cada área de color.
Título traducido de la contribución | Cartografía de recuerdos de la infancia en Weimar |
---|---|
Idioma original | Alemán |
Estado | Publicada - 01 jul. 2013 |
Evento | Kindheitserinnerungenkarthografie - Kleine Teichgasse 6, Weimar, Alemania Duración: 01 jul. 2013 → 01 jul. 2013 |
Palabras clave
- sonido
- memoria
- mapeo