TY - UNPB
T1 - Inventario de recursos para promover el bienestar universitario de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) - Bogotá
AU - Moreno, Daniel Guerrero
AU - Bermúdez, Michelle Zuñiga
AU - Melgarejo, Juan Esteban Luengas
AU - Duarte, Juan Pablo Herrera
AU - Luna, Isabel del Socorro Moreno
AU - Palencia-Sánchez, Francisco
PY - 2024/9/16
Y1 - 2024/9/16
N2 - El bienestar global se define como la presencia de emociones positivas, ausencia de emociones negativas, y satisfacción con la vida. En instituciones de educación superior colombianas, se promueve un entorno integral con programas respaldados por leyes como la Ley 30 de 1992 y el Decreto 1295 de 2010 y a su vez, el ministerio de educación exige programas multi focales y complejos por lo que se planteó abordar el inventario que una universidad como la Pontificia Universidad Javeriana tiene para sus estudiantes, y consolidar las definiciones de este constructo. Se realizó una búsqueda en la literatura científica para definir bienestar y recurso en el contexto universitario, utilizando términos como "wellness" en bases como PubMed. Se revisaron los recursos disponibles en la universidad y se crearon gráficos ilustrativos. Luego, se diseñó una encuesta para recopilar información sobre los recursos de bienestar en cada facultad. Las respuestas se agruparon en seis categorías de recursos. En facultades específicas, se usó IA para generar resúmenes evitando sesgos. Este estudio avanzó el entendimiento del bienestar universitario en la Pontificia Universidad Javeriana, categorizando programas y revelando fallas y fortalezas en cada facultad. Aunque existe una visión conjunta desde la vicerrectoría, cada facultad gestiona el bienestar de forma independiente, lo que personaliza los enfoques, pero dificulta un análisis integral. Los recursos sociales son el punto fuerte, con mayor cantidad de programas, pero la mayoría de las facultades carecen de algunos recursos clave. Se recomienda que todas las facultades implementen todos los tipos de recursos para un bienestar integral.
AB - El bienestar global se define como la presencia de emociones positivas, ausencia de emociones negativas, y satisfacción con la vida. En instituciones de educación superior colombianas, se promueve un entorno integral con programas respaldados por leyes como la Ley 30 de 1992 y el Decreto 1295 de 2010 y a su vez, el ministerio de educación exige programas multi focales y complejos por lo que se planteó abordar el inventario que una universidad como la Pontificia Universidad Javeriana tiene para sus estudiantes, y consolidar las definiciones de este constructo. Se realizó una búsqueda en la literatura científica para definir bienestar y recurso en el contexto universitario, utilizando términos como "wellness" en bases como PubMed. Se revisaron los recursos disponibles en la universidad y se crearon gráficos ilustrativos. Luego, se diseñó una encuesta para recopilar información sobre los recursos de bienestar en cada facultad. Las respuestas se agruparon en seis categorías de recursos. En facultades específicas, se usó IA para generar resúmenes evitando sesgos. Este estudio avanzó el entendimiento del bienestar universitario en la Pontificia Universidad Javeriana, categorizando programas y revelando fallas y fortalezas en cada facultad. Aunque existe una visión conjunta desde la vicerrectoría, cada facultad gestiona el bienestar de forma independiente, lo que personaliza los enfoques, pero dificulta un análisis integral. Los recursos sociales son el punto fuerte, con mayor cantidad de programas, pero la mayoría de las facultades carecen de algunos recursos clave. Se recomienda que todas las facultades implementen todos los tipos de recursos para un bienestar integral.
UR - https://doi.org/10.31234/osf.io/zsvgd
U2 - 10.31234/osf.io/zsvgd
DO - 10.31234/osf.io/zsvgd
M3 - Preimpresión
BT - Inventario de recursos para promover el bienestar universitario de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) - Bogotá
ER -