Resumen
El régimen de reservas en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 (CV) representa uno de sus apartes más complejos desde el punto de vista de su interpretación. La pregunta que este artículo busca responder es la siguiente: ¿por qué los Estados en últimas se comportan como se comportan al formular reservas y correspondientemente o aceptarlas u objetarlas? Al procurar responderla, sugerimos que la Comisión de Derecho Internacional (CDI) podría verse beneficiada de aproximaciones centradas en behavioral economics, las cuales, quizás, disminuirían los impactos negativos que para el derecho internacional público tendría el régimen de reservas vigente. Este artículo de revisión inscrito en un plan de investigación sobre la praxis del derecho internacional público moderno, propone como hipótesis de trabajo que al ser el régimen de reservas no solo complejo, sino también débil, la CDI podría tener en cuenta los hallazgos de behavioral economics y así armonizar la interpretación de las normas jurídicas en materia de reservas.
Título traducido de la contribución | Interpretation of the international treaties reservations legal regime and cognitive biases. New approaches |
---|---|
Idioma original | Español |
Publicación | Vniversitas |
Volumen | 67 |
N.º | 137 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2018 |
Palabras clave
- Cognitive biases
- Law
- Public International Law
- Reservations